miércoles, 30 de marzo de 2011

Torcuato Luca de Tena (Tercera Evaluación)


El verano pasado, echando un vistazo en la sección de libros de bolsillo del Corte Inglés, nos llamó la atención una portada. Íbamos en busca de un libro, así que nos decidimos a leer la contraportada. El autor era Torcuato Luca de Tena, y el libro, Los renglones torcidos de Dios. Sin duda, la lectura del resumen, fue la que nos decidió a efectuar la compra. La última frase, rezaba "Tena, no dudó en ingresar en un psiquiátrico antes de escribir esta novela". Quizá fue más el morbo que otra cosa. Sea por lo que fuere, ya teníamos el ticket en la mano. Un libro apasionante sin duda, y por ello, ahora haremos un trabajo sobre su autor, junto a una breve reseña (más nuestra opinión) sobre el libro.


----------------------------------------- Image and video hosting by TinyPic


Torcuato Luca de Tena Brunet,III marqués de Luca de Tena, es escritor y periodista español. Nació en Madrid, 9 de Junio de 1923 y murió en el mismo lugar el 1 de Junio de 1999.

Miembro de una conocida familia de periodistas monárquicos, era nieto del fundador de la revista Blanco y Negro y de ABC, Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio, hijo de Juan Ignacio Luca de Tena y hermano del también periodista Guillermo Luca de Tena, perteneció a la Real Academia Española entre 1946 y 1974. Pasó unos años en Chile, donde su padre fue nombrado embajador. Allí esudió tres años de Derecho y publicó su primer libro de versos cuando tenía apenas dieciocho años, cuyo nombre era Albor. Se licenció en Madrid e inició su trayectoria en el periodismo. Fundó la edición aérea de ABC. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como corresponsal de ABC en Londres y en 1952 asumió la dirección del diario, cargo del que fue destituido en 1953 a causa de sus fricciones con el ministro de información falangista Arias Salgado: tuvo que aguantar las permanentes intromisiones de la censura en cuestiones tan banales como sustituir el nombre de Alfonso X por el de Cervantes para evitar la propaganda encubierta de las ideas monárquicas. Al año siguiente, en 1954,se presentó a las elecciones a concejal en Madrid, en 1954, como alternativa a la del Movimiento, y que fracasó al no contar, en ese momento, con el beneplácito del "Jefe del Estado". Actuó como corresponsal también en Washington, Oriente Medio y México. Volvió luego a ocupar la dirección de la empresa familiar ABC entre 1962 y 1975. Durante esos años mantuvo una estrecha relación con políticos tecnócratas tan destacados como Gonzalo Fernández de la Mora. Intervino en política como Procurador de las Cortes bajo el mandato de Franco desde 1964, si bien con una cierta actitud de distanciamiento irónico que revelaba en las crónicas parlamentarias que como periodista escribía también. En 1967, al desarrollarse la Ley Orgánica del Estado, alcanzó en el Consejo Nacional uno de los puestos designados directamente por Franco. Su fidelidad a la persona de Juan de Borbón fue tal que emitió en las Cortes de 1969 un voto negativo al ser nombrado Juan Carlos I sucesor por Franco sin respetar el orden dinástico. Miembro de número de la Real Academia Española (1973), tras ser desahuciado por los accionistas de la dirección de ABC marchó a México y se consagró a la literatura: entre 1976 y 1999 publicó diez novelas, tres comedias, y un libro, Poemas para después de muerto, el más conmovedor de los suyos. Realizó una antología poética de poesía religiosa cristiana clásica que se publicó en 1999 bajo el título La mejor Poesía Cristiana. El testamento espiritual de Torcuato Luca de Tena. En silla de ruedas en sus últimos años, murió al lado de su esposa Blanca en 1999. Dentro del Franquismo empezó siendo un monárquico legitimista para después ser considerado uno de los llamados en la jerga de la época evolucionistas del régimen. En los últimos tiempos estuvo en la órbita de Manuel Fraga (nuestro viejo, viejo, amigo) como uno de los miembros de Alianza Popular.

OBRA


Entre sus obras destacan Los hijos de la lluvia o La brújula loca, pero sus mayores éxitos los obtuvo con sus dos grandes novelas: Edad prohibida, sobre la adolescencia, y la antes citada. Sus narraciones se construyen en torno a un personaje central y rehúyen cualquier elemento que ponga en peligro el correcto entendimiento de la trama. Siente un particular interés por la caracterización de sus personajes, aspecto muy cuidado en sus obras, y en especial por los problemas psicológicos y psiquiátricos. Para mantener despierta la atención del lector, sus novelas cuentan siempre con abundantes elementos de intriga y en ocasiones se acogen incluso al género policiaco. Se acercó también a la novela histórica con La otra vida del capitán Contreras y escribió ensayos como La prensa ante las masas, Los mil y un descubrimientos de América, América y sus enigmas y Franco, sí, pero..., con el que obtuvo el premio Espejo de España. Reportaje novelado es Mrs. Thompson, su mundo y yo ; también se acercó al teatro estrenando tres obras: Hay una luz sobre la cama , El triunfador y Visita inmoral o la hija de los embajadores. Autor también de Escrito en las olas, La llamada, Las tribulaciones de una chica decente, Paisaje con muñeca rota y Primer y último amor. Muchas de sus novelas han sido adaptadas al cine: La otra vida del Capitán Contreras, dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Fernando Fernán Gómez; Embajadores en el infierno, dirigida por José María Forqué; La mujer del otro, dirigida también por Rafael Gil y, en México, Los renglones torcidos de Dios protagonizada por Lucía Méndez, dirigida por Tulio Demicheli. Antonio Giménez-Rico rodó también su novela Primer y último amor.


PREMIOS


Obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 1955, el Premio Planeta en 1961, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1969 por la comedia Hay una luz sobre la cama, así como el Premio Espejo de España en 1993 y el Premio de la Sociedad Cervantina de Novela.


BIBLIOGRAFÍA



Poesía


Albor Chile: Tall. de la Edt. Nacimento, 1941 Espuma, nube, viento. Madrid, 1945. Poemas para después de muerto y otras versificaciones Madrid: Rialp, 1990. Poemas inéditos, Barcelona, Planeta, 2000



Artículos


Crónicas parlamentarias (1967).



Novela


La otra vida del capitán Contreras (1953) Edad prohibida (1958) La mujer de otro (Premio Planeta, 1961) La brújula loca (1964) Pepa Niebla (Premio Ateneo de Sevilla, 1970) Señor ex ministro (1976) Carta del más allá (Barcelona, Planeta, 1978). El Fabricante de Sueños (1978). Los renglones torcidos de Dios (1979). Escrito en las olas (1983). Los hijos de la lluvia (1986) El futuro fue ayer (1987) La llamada (1994) Las tribulaciones de una chica decente (1995) Paisaje con muñeca rota (1996) Primer y último amor (1997) ¡Mercedes, Mercedes! (1999)



Memorias


Mis amigos muertos Barcelona: Planeta, 1972 Papeles para la pequeña y la gran historia. Memorias de mi padre y mías (1991) Franco si... pero. Confesiones profanas. Unos años decisivos de la vida de España vistos y narrados por un testigo excepcional (1993) El tiempo congelado, Madrid: Espasa Calpe, 1995.



Reportajes novelescos


El Londres de la postguerra. Pinceladas sobre la vida en Londres. Madrid: Espasa Calpe, 1948. Embajador en el infierno. Memorias del Capitán Palacios: (Once años de cautiverio en Rusia) (Premio Nacional de Literatura 1961) Escrito en las olas. El singular destino de un emigrante español en el Key West del fin de la Belle Epoque. Barcelona, Planeta, 1983.



Ensayo


La prensa ante las masas (1952) Mrs. Thompson, su mundo y yo (1952). Los mil y un descubrimientos de América y otros ensayos (1968). Las raíces de América. Madrid: Instituto Español de Antropología Aplicada 1968. América y sus enigmas (y otra americanerías) (1992). Ciudad de México en tiempos de Maximiliano, Barcelona, Planeta, 1989. La incógnita de la primera isla descubierta y otras incógnitas, conferencia. Madrid: Patronato Doce de Octubre, 1968. La Literatura de testimonio en los albores de América, discurso de entrada en la RAE, 1973. La monarquía del futuro, escrito en colaboración con José María Pemán y Gonzalo Fernández de la Mora (1960)


Teatro


Hay una luz sobre la cama (1969). El triunfador (1971). Visita inmoral o la hija de los embajadores (1975). Adaptación a este género, hecha en colaboración con Juan Ignacio Luca de Tena, de su novela La otra vida del capitán Contreras, estrenada en 1954.


LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS


Primero, vamos a contar la curiosidad que nos llamó tanto la atención. Para escribir el libro, el autor, ingresó en un hospital psiquiátrico y convivió con el resto de los pacientes como si fuera uno más. Casi todos los enfermos mentales han sido conocidos y tratados por el escritor. Con todo esto, el autor cambió nombres, sexos, edades y lugares de procedencia. Aquellos que eran fruto exclusivo de su invención, son similares a otros, clínicamente encuadrados y clasificados, dentro de la gran variedad de perturbaciones de la mente. No obstante, la obra no es un tratado de psiquiatría. Es novela y sólo novela. Si los tipos son retratos, copiados de la realidad, sus historias, en cambio, son ficticias y fruto de la exclusiva imaginación del novelista. El manicomio próximo a Zamora conocido por Hospital Psiquiátrico de Nuestra Señora de la Fuentecilla, instalado en edificio de una antigua Cartuja, no existe en la realidad: es un compendio novelado de otros muchos y su inspiración más próxima es aquel que voluntariamente ingresó Luca de Tena simulando una psicósis depresiva, para mejor conocer, desde dentro, la pavorosa realidad que pretendía describir.


Ahora, vamos con una pequeña sinopsis de la novela...


Alice Gould es ingresada en un sanatorio mental. En su delirio, cree ser una investigadora privada a cargo de un equipo de detectives dedicados a esclarecer complicados casos. Sin embargo, según una carta de su médico particular, la realidad es otra: su paranoica obsesión es atentar contra la vida de su marido. La extrema inteligencia de esta mujer y su actitud aparentemente normal confundirán a los médicos hasta el punto de no saber a ciencia cierta si Alice ha sido ingresada injustamente o en realidad padece un grave peligroso trastorno psicológico.


------------


Hay historias que lo tienen muy fácil para atrapar al lector, como es el caso de ésta. Es una variación de una idea llevada con éxito muchas veces a la gran pantalla, la de aquel que se encarcela para obtener una información, para encontrarse luego con que aquellos que saben que todo es un montaje desaparecen. O en una variación del tema, todo es un montaje para encerrarlo y quitarlo de en medio. Siendo esta situación angustiosa, mucho peor aún es que ese encierro sea en un manicomio en el que la protagonista ha ingresado voluntariamente para esclarecer un crimen, encontrándose con que quien tiene que ser su apoyo dentro del mismo, el director del centro, dice no conocerla, con lo que puede quedar encerrada en el centro de por vida. Hoy en día, existen centros que tratan el mal de nuestros días: depresiones y ansiedad. Pero junto a estos "pequeños" males cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, hay rostros, hay cuerpos en los que puedes ver que el mal es otro, mucho más grave y profundo. Esa es la observación que hace Alicia de Almenara, la protagonista al poco de entrar: Eran distintos. Los gordos eran más gordos, los delgados más delgados, los altos más altos, los bajos más bajos, los inquietos más inquietos, los tranquilos más tranquilos, los risueños más risueños y los tristes más tristes. Ya con lo anterior habría más que suficiente para crear una buena intriga y mantener la tensión. Pero hay más, porque según avanza la novela el autor introduce una terrible duda en la mente del lector: ¿Está loca Alicia o solo finge estarlo?. No sabes si Alicia es víctima de una trampa, o todo el montaje de su entrada en el manicomio es un mecanismo de defensa de su mente para no admitir su locura. Y esta intriga se mantiene hasta el final, que no vamos a desvelar, por si algún alma planea leerlo. Lo que si vamos a hacer, es recomedáros su lectura si aún no lo habéis hecho.


Información obtenida de:


*Nuestra lectura *http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada *http://www.lecturalia.com/autor/21/torcuato-luca-de-tena *http://www.ciao.es/ *http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/luca_de_tena_torcuato.htm


Y aquí finalizan nuestros trabajos para esta asignatura, esperamos que os hayan sido de vuestro agrado, y esperamos que no tengamos que volver a repetir la asignatura el año que viene...

Trabajo realizado por Alejandra Pastrana y Cristina Trujillano


martes, 29 de marzo de 2011

Racismo en España






El racismo es una forma de discriminación de las personas, muy antigua y extendida, que recurre a tendencias raciales como el tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.

El racismo tiene como objetivo la disminución o anulación de los derechos humanos de las personas discriminadas, denotar toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en el aspecto político, económico, social, cultural o en cualquier otra aspecto de la vida pública.

El racismo en España puede rastrearse, como para cualquier otra zona del mundo, desde cualquier época histórica, pues enfrentamientos de causa económica, social o política se han justificado muy eficazmente con el disfraz de la diferencia racial, encontrándose tanto ejemplos de racismo entendido como ideología como racismo en actitudes y comportamientos.

La imposible definición de la inexistente raza española no lo ha impedido, si bien es cierto que lo que con más frecuencia se ha dado son los fenómenos ligados al racismo, como la xenofobia y el odio religioso.

Negar que haya racismo en España es como negar el Holocausto. Es consentir con él, no reconocer un mal absoluto, algo que permea todas y cada una de las capas de nuestra sociedad. Medir el racismo por el número de ataques físicos registrados a inmigrantes es como contar los granos de arena del desierto a partir de cuatro piedras encontradas.

España no es solo un país racista, es la quintaesencia del racismo, todo lo que significa ser racista concentrado en la conciencia colectiva. Un país forjado en los mitos de la invasión islámica y de la reconquista, en la pureza de sangre y el confesionalismo obligatorio, un país que todavía no ha logrado arrancarse las cadenas, que no asume gran parte de su historia como propia.







El racismo está en los medios de comunicación, en las declaraciones de ministros que niegan la existencia del racismo. El racismo está en las voces que alertan sobre el peligro de la invasión islámica, en aquellos que hablan de controlar imames y mezquitas, en la utilización electoralista de la inmigración, en el trato que reciben los inmigrantes en centros de internamiento, en los malos tratos propiciados por las fuerzas del orden público a los inmigrantes, en la indiferencia general hacia las muertes en el estrecho, en los cierres de mezquitas por presiones de vecinos.






Según el Ministro del Interior, "España no es xenófoba y no es racista. La sociedad española es madura, democrática y está perfectamente preparada para hacer frente a un brote de racismo y xenofobia”.

Al Ministro poco le importan los sufrimientos de los inmigrantes, solo salvar el buen nombre de España. No le preocupa atajar un problema grave y evidente, sino decir que todo va bien, que España es limpia e inmaculada, como la santísima virgen María, sin pecado concebida.


A nuestro Ministro del Interior no le preocupa que a los extranjeros se les trate a patadas, que trabajen en muchas ocasiones en condiciones de semi-esclavitud, que las encuestas muestren el creciente rechazo de los españoles hacia los inmigrantes magrebíes, que datos y estadísticas nieguen sus cándidas declaraciones. En vez de aprovechar el informe del Observatorio Europeo contra el racismo y la xenofobia para iniciar una campaña en contra del racismo, el Ministro lo ha aprovechado para mostrar su indiferencia ante el asunto.


En España, incluso los movimientos de extrema derecha niegan ser racistas. El problema estriba en que proclamarse racista está mal visto... pero no el racismo en si. Basta mirar algunos de los foros que se han planteado la cuestión sobre si son o no racistas los españoles. Las respuestas más habituales son del tipo: "no, pero..." No somos racistas, pero los inmigrantes son en su mayoría delincuentes, los negros apestan, los latinos son unos vagos maleantes...

En cuanto a tema de actualidad, la actual crisis ha elevado el rechazo de la población española hacia los inmigrantes, cuyo número considera "excesivo", y ha acrecentado su demanda de políticas migratorias más restrictivas.


Empleo, vivienda, educación, salud, fuerzas de seguridad, controles de identidad, acceso a servicios públicos y privados, figuran como los principales campos en los cuales se ejerce discriminación durante el desarrollo de la vida cotidiana de las y los migrantes así como del pueblo gitano de acuerdo con el informe.


De igual forma se advierte que van surgiendo nuevas víctimas de la discriminación como las hijas e hijos españoles de personas extranjeras que han llegado desde hace años a este país.


La situación geográfica de España como frontera sur de Europa y puerta de entrada y tránsito en la Unión Europea coloca al país en circunstancias especiales y muy diferenciadas con los otros países europeos.


De igual forma se denuncia en el contenido del informe que la policía nacional española es muchas veces quien agrede violentamente a las y los migrantes, mientras que por parte de los servicios públicos la actitud en gran medida por parte de las autoridades españolas es el silencio e ignorar la problemática.


Hablar de migración en positivo, superar prejuicios, así como unir fuerzas con las diversas organizaciones que trabajan en la lucha contra el racismo y xenofobia destaca como las principales propuestas para crear acciones conjuntas en lucha contra este lastre social.




También destacan en las propuestas nacional es del informe generar más denuncias sociales de discriminaciones racistas por parte de quienes las padecen, así como crear tareas de sensibilización en todo el país figuran como los principales ingredientes para conquistar una sociedad verdaderamente intercultural y eliminar el racismo.


Un claro ejemplo de racismo está vinculado al tema del fútbol, y se ve día a día en los campos de fútbol. Jugadores que juegan en equipos españoles sufren comentarios racistas a menudo, y nunca se evitan.


Ahora voy a poner unos cuantos ejemplos de jugadores que sufren estos insultos:

El delantero togolés del Real Madrid, Emmanuel Adebayor, aseguró este jueves a la prensa inglesa que no es fácil luchar contra el racismo en el fútbol, dos días después de que se oyeran gritos racistas en la victoria de su equipo en liga de Campeones contra el Tottenham (4-0).

"Jugadores más importantes que yo intentan evitarlo pero no es nada fácil. Hicimos todo lo posible para sacar una tarjeta roja el racismo. Pero la gente todavía es racista, la vida es así", dijo Adebayor al periódico The Guardian.

"Los racistas siguen ahí y no podemos hacer nada para detenerlos. Samuel Eto'o y otros grandes jugadores hablan mejor que yo pero tampoco han logrado pararles", añadió el jugador.


La clara lectura de sus labios darán la vuelta al mundo: "No juego más". Era la reacción del Eto'o persona, raza negra, 25 años, a los insultos racistas que escuchó desde un sector de la grada de La Romareda, durante la disputa del Zaragoza-Barcelona. Y la intención del delantero fue motivo de sorpresa en unos y de debate a partir de ese momento. Tanto el árbitro como su entrenador le hicieron replantearse la decisión. Volvió al césped, y volvió para ser decisivo tras un hecho que encuentra un precedente en la liga italiana, hace apenas cuatro meses. La actitud de Eto'o en esta ocasión, la de decidir irse del terreno de juego no es, sin embargo, algo novedoso.





TRABAJO REALIZADO POR : JAVIER BRUN FERNÁNDEZ 2 BACH A

- INFORMACIÓN PROPIA

lunes, 28 de marzo de 2011

Danzas españolas (Tercera Evaluación)

Para nuestro penúltimo trabajo de este curso (al fin), hemos estado pensando y pensando para poder encontrar algún tema interesante. Por desgracia, no lo hemos encontrado, así que hemos decidido hacerlo sobre las danzas españolas, tal y como podemos ver en el título. Como definición de "danza", podríamos decir que es la ejecución de movimientos al ritmo de la música para expresar sentimientos y emociones. La danza fue una de las primeras manifestaciones artísticas de la historia de la humanidad y no es de extrañar, porque ya de pequeños nos gusta movernos al ritmo de la música. Todos hemos visto alguna vez a algún bebé "bailando" cuando tocamos las palmas, cuando encendemos la tele, o incluso cuando suena un teléfono móvil. Lógicamente, la danza es algo mucho más complejo que el simple movimiento de un bebé y requiere años de práctica y entrenamiento. Ya sea por su superioridad numérica o por su calidad artística, la danza española es una de las pocas que sobreviven en cualquier rincón. Sólo en España es posible todavía sorprenderse con el florecimiento espontáneo de una improvisación, la necesidad de moverse de un modo natural y al ritmo de las castañuelas, de un pandero, de una guitarra o del simple palmoteo.
Ya en época romana, la danza en la península era un arte que ni los poetas de aquel tiempo podían describir debido a la falta de expresiones idóneas. Poco a poco, nuestro baile ha ido evolucionando, pasando por la influencia morisca, árabe, y por último, gitana. En el siglo XV se hacía una distinción entre los diversos géneros de baile: las danzas, graves y mesuradas, que cayeron el desuso y los bailes, de movimientos más libres y desenvueltos que todavía se practican como el fandango, el bolero y las seguidillas. En el siglo XVIII el fandango era la danza nacional por excelencia. Entre todas las danzas de origen morisco, la zambra es la que más evoca el pasado, ya que los árabes, después de la Reconquista española, la conservaron adaptándola a las costumbres de los vencedores. Cuando ya la danza española se había internacionalizado, se puso de moda el ``gitanismo'', gracias a la interpretación del ballet de Falla, el sombrero de tres picos, que realizaba Massine, el cual había estudiado expresamente el estilo flamenco en contacto directo con los gitanos. El estilo flamenco es un modo de expresarse que deriva del remedo cáustico que los soldados españoles hacían de los flamentos, al regresar a su patria procedentes de Flandes. Posiblemente haya en España un millar de danzas o bailes distintos. Sólo en Cataluña se bailaban hace cien años más de dos centenares. En la región del Panadés, por ejemplo, llegó a recoger un erudito veinticinco bailes diferentes. Sabemos que el baile ha sido desde la Edad de Piedra un signo representativo del grado de cultura o civilización de un pueblo. Los hombres han expresado a través de sus danzas sus sentimientos religiosos, sus costumbres sociales y políticas, sus afanes agrícolas y guerreros, sus amores y pasiones, sus emociones nobles y felices. La más antigua representación de hombres entregados a la danza que ha aparecido en Europa está en las pinturas rupestres de la cueva de Cogull, en la provincia de Lérida. Parece evidente que estas pinturas y otras aparecidas en la misma comarca pertenecen a los primeros tiempos del Neolítico, lo cual da a tales danzas una antigüedad impresionante. Resulta curioso observar cómo, en líneas generales, las danzas del mundo oriental son femeninas, mientras que las del mundo occidental tienen un indudable signo masculino. En Asturias y Galicia los bailes populares se acompañan con tamboril y gaita. En Andalucía, con castañuelas. En Vizcaya, con pandero y txistu. En Valencia, con dulzaina. En cataluña, con la cobla, orquesta elemental con tiples, tenores, flaviol y tamboril. Y en gran parte de España, con la guitarra, instrumento nacional, con categoría de universalidad. Como ya hemos mencionado antes, es muy difícil concretar un número exacto acerca de la cantidad de danzas existentes en España debido a la gran variedad artística de cada región. Por lo tanto, nos centraremos en Andalucía, haciendo un breve resumen del resto de comunidades auntónomas:

ANDALUCÍA es el gran enigma, la esfinge que sorprende a los poetas, que enloquece a los pintores, que martiriza a los músicos, incapaces todos y cada uno de interpretarla a fondo. Y toda ella está en sus danzas....


SEVILLANAS Las sevillanas se cantan y se bailan. Su copla es una seguidilla que quiere expresar en su temario todo cuanto de alegre, bonito y bueno puede ofrecer la Andalucía del Guadalquivir a la imaginación de los poetas. Cante y baile propios de ferias y romerías, que casi exige un paisaje con jacas enjaezadas, mujeres ataviadas con el vestido de faralaes, hombres con chaquetilla corta y calzón de montar. Las más famosas son las que se cantan y bailan en Sevilla y Córdoba, Málaga y Lucena, Montilla y El Alosno.


ALEGRÍAS (Cádiz) El cante y el baile por alegrías son pilares fundamentales del folklore gaditano. Es curioso lo dicho por Rodríguez Marín, según el cual, entre las alegrías y las muñeiras, hay cierta semejanza. En su temática, las coplas son siempre alegres, festivas, piropos llenos de gracia. No es un baile gitano, pero los gitanos le ponen una gracia especial, un duende, un toque de luz.


"EL ROBAO" (Fandango de Baza-Granada) Es un fandango barroco característico de la comarca de Baza, la noche anterior al día del baile acuden a la ciudad los vecinos de los pueblos inmediatos, alumbrándose con candelas. "El robao" se acompaña con guitarras y bandurrias, y la indumentaria de los danzantes -mujeres y hombres- es de una extrordinaria riqueza plástica.


JOTILLA DE VILLANUEVA DE CORDOBA Son muchos los que creen que la jota no es más que un fandango, con raíces en antiguos bailes gitanos no andaluces. Por eso, quizás, no hay jotas en Andalucía "flamenca" y las hay en Aragón y en Valencia, en Cataluña y Navarra, en Baleares y en Extremadura...


VERDIALES VELEÑOS (Málaga) En la noche de Vélez-Málaga, cuando el nuevo amanecer ha de traer la alegría de la fetividad de Nuestra Señora de la Victoria, los verdiales veleños sirven de enlace y de compás entre la popular algazara del fin de la vendimia y la también popular devoción a la Virgen María.


PAÍS VASCO Los caminos y las poblaciones tienen la constante nostalgia de una sonata épica de don Ramón del Valle Inclán. Todo el folklore vasco es como un arcoiris que recogiese en la música, la canción y la danza las grandes virtudes de un pueblo tan singular. (ROMERÍA VASCA, SAN MIGUEL DE ARRETXINAGA Y ARIÑ ARIÑ)





GALICIA Durante siglos, Santiago de Compostela ha sido vértice de un triángulo que asentaba su base en Jerusalén y Roma. Por eso toda Galicia está cruzada de caminos de peregrinación, que han sido pisados por gente llegada de todos los confines del mundo. La tierra gallega tiene huellas de las cabalgadas celtas, de la administración romana, de las devastaciones bárbaras, de suevos, visigodos, árabes, napoleones. Y de todo hay eco en la música, la danza y la canción gallegas.(MUIÑEIRA MARIÑANA Y DANZA DE DAMA Y GALANES)


CANARIAS En todos los rincones del archipiélago hay alguien que canta, baila o toca la guitarra, el timple, el guitarrillo. El canario tiene una especial sensibilidad para la melodía, para el ritmo, para la canción y el baile. El guanche primitivo, el español que llegó luego, la inminencia de América a partir del descubrimiento y la conquista, todos tienen en el folklore canario un eco, un recuerdo, una nostalgia. (ISAS CANARIAS, DANZA ANTIGUA DE HERMIGUA Y TANGO HERREÑO



BALEARES Negrita Desde siempre, el archipiélago ha sido considerado como islas de los pinos (Ibiza y Formentera), las "pithiusas" griegas, y las "gimnesias" o islas de los hombres desnudos (Mallorca y Menorca). Hoy la fama de estas islas es universal. Junto a todas sus bellezas, que son innumerables, tiene un lugar destacado su folklore, con sabor de viejas danzas ancestrales, de ritos milenarios, de inquietantes interpretaciones del amor y de la muerte. Sencilla y bella es la indumentaria de las mujeres baleares, y como un símbolo mediterráneo, la guitarra está presente en las fiestas y las romerías. (BOLERO VIEJO O PARADO, S’A LLARGA Y S’A CURTA Y S’ESCANDALARI)


CASTILLA - LA MANCHA (DANZANTES Y PECADOS, DANZA DEL PALOTEO Y EL CORDÓN A LA VIRGEN DE LA PIEDAD, DANZA DEL CORDÓN, DE LA CARRERA Y DEL PALOTEO AL CRISTO DE LA VIGA Y DANZA DE LOS DIABLOS EN HUETE)




EXTREMADURA Todo el folklore extremeño hay que verlo en función de una circunstancia que justifica su variedad: la existencia de tres Extremaduras, la Alta, la Central y la Meridional. Aquélla cruzada por los valles de Plasencia, de la Vera, de Gata, de Eljas y de Val de Arrago, con las Hurdes. La Central con las sierras de Guadalupe, de Montánchez y de San Pedro, el Tajo y las comarcas de las Villuercas, la Siberia extremeña y los bosques de robles, encinas y alcornoques. La Meridional, al sur del Guadiana, con los valles de La Serena, la tierra de Barros, las llanuras y sus rebaños trashumantes. Corona de toda Extremadura, el Monasterio de Guadalupe, hispánicamente universal. Hay por todo ello un sabor bucólico, pastoril, montaraz en determinadas danzas y canciones populares, mientras en otras el ritmo y hasta la indumentaria de hombres y mujeres tienen un indudable matiz de fiesta campesina tradicional, al pie de la era, del camino o de la viña. (DANZAS DE MONTEHERMOSO Y BAILE DEL CANDIL)

ARAGÓN En todas partes, de arriba hasta abajo, desde la huerta a la montaña pelada, donde quiera haya un aragonés, mejor dicho, un aragonés y una aragonesa, allí está la jota, la copla y el baile, la guitarra y las castañuelas, la gracia, la reciedumbre, la fortaleza espiritual y física de Aragón, alegría de España. (LA JOTA)



CANTABRIA (ROMANCE DEL CONDE DE LARA)




CATALUÑA La tierra catalana refleja en su folklore tanto la unidad como la variedad. Desde la Costa Brava, por ejemplo, hasta la Sierra de Cadí hay más de dos mil quinientos metros de diferencia en altura, y el paisaje arriba es por supuesto muy diferente del paisaje mediterráneo, y también son diferentes los bailes y las canciones. Como son distintas en la montaña y en las llanuras hermosas y fértiles del Panadés, Vich o el Ampurdán. Dicen los especialistas que todo el folklore catalán tiene un denominador común: su origen cortesano, culto. Y el instrumental: la cobla, conjunto musical con sus tenoras y su flaviol. Hay en las danzas catalanas un tono general de galanteria y una belleza suave y luminosa, que se acrecienta con el bello colorido de la indumentaria, especialmente la femenina. (LA SARDANA, LA MOIXIGANGA Y JOTA FOGUEADA) ASTURIAS No es la misma una fiesta popular en Castropol, Navia, Luarca o Pravia, que en Peña Vieja y en Naranco de Bulnes, ni en Llanes, Villaviciosa o Avilés, y las aldeas lejanas donde los campesinos todavia se hablan de amor en una lengua venerable: el bable. Dicen los folkloristas que en Asturias se hallan más danzas y canciones de indudable origen en primitivas canciones y danzas que en otras regiones españolas, acaso porque los puertos de montaña hallan sido durante siglos una barrera infranqueable y defensora contra novedades y mixtificaciones. (EL CORRI-CORRI Y EL PERICOTE)


MURCIA (Querida por todos) Todo el folklore murciano, especialmente las danzas y las canciones, tienen el brillo, la luz y la alegría del ambiente geográfico y del humano carácter de la provincia. Por supuesto, la Comunidad Valenciana, Castilla - La Mancha y Andalucía, que se tocan con Murcia, han influido en sus danzas y en sus canciones, pero por la misma razón, Murcia ha influido en las de las comarcas vecinas. Es curioso que los andaluces vean andalucismo en el folklore murciano, y los castellanos vean algo familiar en los bailes, y los valencianos sientan llamadas cordiales cuando escuchan las canciones de Murcia. Y es que la tierra murciana tiene el poder, a veces asombroso por lo eficaz e ineludible, de conservar algunas de las más bellas y tradicionales virtudes de los viejos reinos musulmanes peninsulares.(LA PARRANDA)


COMUNIDAD VALENCIANA Siglos de dominación musulmana han dejado sus huellas en el folklore valenciano, en particular en la indumentaria de sus músicos y danzarines, rica y de sin par belleza. Litoral abierto desde siempre a todas las culturas que en la Península tuvieron asiento procedentes del Mediterráneo. Griegos y romanos también dejaron sus huellas en las danzas y las canciones valencianas, todas ellas sugestivas, armoniosas y elegantes. Todas las danzas tienen cierto aire de majestad y dulzura, que contrasta a veces con la pompa rítmica e instrumental de sus coplas. (EL UNO Y EL DOS Y JOTA DE JIJONA)

NAVARRA El folklore tiene todas las características de la raza eúskara, durante siglos viviendo en las montañas dedicada al pastoreo y en las industrias derivadas de la agricultura. Encuentran los especialistas indudables influencias folkóricas riojanas, aragonesas y vascas, aunque la recia personalidad de los navarros ha asimilado todo de tal manera que ha creado un folklore propio, lleno de belleza y de fuerza expresiva. Su situación fronteriza, cara siempre a todas las invasiones que por el Pirineo se realizaron o se intentaron, no deja de reflejarse también en sus danzas y en sus coplas. (TXUN-TXUN DE USTARROZ Y DANZA DE LAS MANZANAS)

CASTILLA Y LEÓN (DANZA DE LA ROSCA, BOLERO DE ALGODRE, LA PEREGRINA, BAILE DEL CÁNTARO, JOTA DE LA PIÑA Y DANZA DE LA ROMERÍA DE SANTO TORIBIO)





Aquí concluye nuestro interesantísimo y maravilloso trabajo sobre los tipos de danza que podemos encontrar en cada región española. Esperamos que no haya sido muy aburrido de leer, ya que a nosotras si que nos ha resultado aburrido escribirlo.


-----------------------


Información sacada de:


http://www.artelatino.com/articulos/danza.asp


http://www.carmendevicente.com/sp-dance.html


http://www.mflor.mx/


Trabajo realizado por Alejandra Pastrana Sánchez y Cristina Trujillano Marín




Brujería (Tercera Evaluación)

No es que tengamos cierto gusto por lo esotérico ni nada por el estilo, pero a estas alturas de curso, y con ya 8 trabajos hechos, nuestra mente corrompida por la tele y otras basuras, no da más de sí. Así que nos encontrábamos buscando alguna idea por la gran red, cuando dimos con cierta información (y de España, dato importante) sobre el tema, y aquí estamos.

Y tras esta aclaración de poco o nulo interés, comenzaremos con nuestro primer trabajito para la última evaluación.

Image and video hosting by TinyPic

Comenzaremos con una breve definición del término.
Buscando una definición de brujería en nuestra fuente de sabiduría, es decir, el señor Google, nos han saltado varias respuestas a nuestra pregunta:

1.Brujería es una banda de deathgrind mexicana formada en 1989. (?¿)
2."Brujería" es una canción de la cantautora colombiana Shakira (Nos reservamos nuestra opinión sobre la cantautora...)
3.Brujería es el conjunto de creencias, conocimientos prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas que están supuestamente dotadas de ciertas habilidades mágicas que emplean con la finalidad de causar daño.

Y a esta última es a la que dedicaremos nuestro trabajo. Comenzaremos a grandes rasgos generales, para luego dar una breve historia lo que ha supuesto en España a lo largo de los años.

La brujería no es ningún fenómeno nuevo, la creencia en ella es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra. En el occidente cristiano, la brujería se ha relacionado frecuentemente con la creencia en el Diablo, especialmente durante la Edad Moderna, en que se desató en Europa una obsesión por la brujería que desembocó en numerosos procesos y ejecuciones de brujas (lo que se denomina "caza de brujas"). Las brujas tienen una gran importancia en el folclore de muchas culturas, y forman parte de la cultura popular.

Image and video hosting by TinyPic

Analizando un poco a fondo descubrimos que aunque en español se utiliza en ocasiones la palabra brujo, en masculino, como sinónimo de mago, con independencia del tipo de magia que practique, el uso más frecuente del término (casi siempre en femenino) hace referencia a las personas que practican la magia negra. Un ejemplo característico en la literatura española es la protagonista de La Celestina de Fernando de Rojas. La palabra española bruja es de etimología dudosa, posiblemente prerromana, del mismo origen que el portugués y gallego bruxa y el catalán bruixa. La primera aparición documentada de la palabra, en su forma bruxa, data de finales del siglo XIII. En 1396 se encuentra la palabra broxa, en aragonés, en las Ordinaciones y Paramientos de Barbastro. En el País Vasco y en Navarra se utilizó también el término sorgin (sorguín en su pronunciación en castellano), y en Galicia, la voz meiga.

La brujería ha tenido su escenario en España, se creía que las brujas celebraban reuniones nocturnas en las que adoraban al Demonio. Estas reuniones reciben diversos nombres en la época, aunque predominan dos: sabbat y aquelarre. La primera de estas denominaciones es casi con seguridad una referencia antisemita, cuya razón de ser es la analogía entre los ritos y crímenes atribuidos a las brujas y los que según la acusación popular cometían los judíos. La palabra aquelarre, en cambio, procede del euskera aker (macho cabrío) y larre (campo), en referencia al lugar en que se practicaban dichas reuniones. Se creía que los aquelarres se celebraban en lugares apartados, generalmente en zonas boscosas. Algunos de los más célebres escenarios de aquelarres fueron las cuevas de Zugarramurdi (Navarra) y Las Güixas (cerca de Villanúa, en la provincia de Huesca) en España, el monte Brocken, en Alemania, Carnac en Francia; el nogal de Benevento y el paso de Tonale, en Italia. Se creía también que algunos aquelarres se celebraban en lugares muy lejanos de la residencia de las supuestas brujas, que debían por tanto hacer uso de sus poderes sobrenaturales para desplazarse volando: por ejemplo, se acusó a algunas brujas del País Vasco francés de asistir a aquelarres en Terranova.

Image and video hosting by TinyPic

Centrémonos ahora en la historia de la brujería en nuestro país. España había sufrido continuas invasiones de diferentes culturas (romanos, visigodos, musulmanes, judíos...) y había ido adquiriendo gran cantidad de supersticiones. La astrología y la nigromancia (la nigromancia o necromancia es una rama de la magia, considerada generalmente negra, que consiste en la adivinación mediante la consulta a los muertos y sus espíritus o cadáveres) se podían estudiar en universidades como la de Salamanca. Los hechiceros tenían libertad para ejercer su profesión siempre que no mataran a nadie (curiosa puntualización). Pero las cosas cambiaron en el año 589 con el III Concilio de Toledo en el cual se atacaba todo tipo de supersticiones. En Concilios posteriores se condenó a los que adorasen piedras, encendiesen hogueras y venerasen fuentes. El cristianismo sirvió para definir y asociar a la bruja con el diablo. Pero aunque la Iglesia los rechazara no todos los reyes pensaban igual ya que muchos se servían de sus poderes para adivinar futuros y trascendentes acontecimientos para su reino o curar enfermedades que afectaran a la familia real. En el año 1233 Gregorio IX crea la Inquisición medieval para perseguir la heregía, pero solo tuvo jurisdicción en el reino de Aragón y a penas actuó contra las brujas. Pero al crearse la Inquisición Española por los Reyes Católicos, la cosa fue más seria. En el s.XIII Alfonso X el Sabio crea las Partidas, en las cuales no se consideraba heréticas ni la magia ni la adivinación. Estas Partidas aún tienen vigencia en los tribunales de San Luis, en Estados Unidos, como herencia de la legislación llevada a America por los españoles en el s. XV En el año 1343 aparece el tratado Speculum Regum en el que el obispo de Silver pide al rey Alfonso XI que prohíba que vivan en su reino todo tipo de adivinos, encantadores, nigrománticos, geománticos (geomancia es la creencia de que los flujos energéticos cosmotelúricos influyen sobre la vida de las personas) etc. especialmente en Andalucia y Asturias. En 1377 en las constituciones Synodales, el obispo de Oviedo Gutierre de Toledo, impone la excomunión a todos los encantadores y adivinos, tanto hombres como mujeres, y a todo aquel que acudiera a ellos en busca de consejo. Aunque se les persiguiera, empezaron a aparecer lugares en los que se enseñaban las artes de la brujería. Por ejemplo encontramos el sótano de la antigua iglesia de San Cipriano o Cebrian, en la plaza de Carvajal de la ciudad de Salamanca. Cuenta la leyenda que allí ocurrían hechos asombrosos y diabólicos.

Image and video hosting by TinyPic

Algunos alumnos famosos de este lugar fueron el marqués de Villena, el doctor Torralba y el sacerdote de Bargota (Navarra). En esta cueva se dice que se enseñaban toda clase de artes mágicas y prohibidas a cambio, eso sí, de un tributo que debía pagarse al Diablo en persona. (No pregunteis cómo) Cuenta la leyenda que el mismo diablo era el maestro y que solamente aceptaba 7 alumnos de cada vez. El pago acordado por las clases era quedarse con uno de los discípulos, aquel que le tocase en suerte, en el cual recaerían las penas infernales. Y así, dice la historia, que le toco al marques de Villena, pero este consiguió escapar, quedandose el Diablo solamente con su sombra. (Para cuando hace calorcito, está bien la sombrita oye) La cueva de Salamanca aunque tapiada por las autoridades, continuaba su labor cerca del seminario de Carvajal, al que todos siguen llamando "Torre de Villena".
En América del Sur se denominan "salamancas" las cuevas encantadas en las que se cree se reúnen las brujas. La Inquisición Española fue instaurada en el año 1238 y perduró hasta 1834 durante la regencia de Maria Cristina. Pero cuando adquirió mayor auge fue durante el reinado de los Reyes Católicos, los cuales la reinstauraron en Aragón en 1478. En un principio se tendría que ocupar de los judíos... convertidos al cristianismo.
En 1502 se centró en los conversos del Islam y en 1520 en los protestantes. Al poco tiempo de fundarse, el papado renunció a su supervisión en favor de los soberanos españoles, por lo cual la Inquisición Española se convirtió en un instrumento del estado más que de la Iglesia. No fue diferente a otras instituciones similares en el resto de Europa, pero, por su superior organización, y el gran apoyo recibido por los reyes, hicieron que en España tuviera un mayor impacto en la religión, la política y la cultura. Todo esto unido al apoyo político permitió que Tomás de Torquemada ejecutara a cientos de herejes.

Image and video hosting by TinyPic

Las diferencias fundamentales de la Inquisición Española frente a la Pontificia era que los inquisidores eran elegidos por los reyes y no por el Papa y que los procesos no eran apelables en Roma. Torquemada fue nombrado así Inquisidor Supremo, la sede primitiva se encontraba en Sevilla pero fue trasladada a Toledo.
La autoridad del Inquisidor Supremo era total e inapelable y presidía un consejo de 5 ministros. Por la facultad otorgada por el papa Clemente VIII se revisaron todo tipo de documentos impresos y prohibieron la lectura de todos los libros que ellos consideraron que eran perjudiciales para la moral o contrarios a los ritos y disciplina de la Iglesia. No se sabe exactamente en que año la Inquisición empezó a interesarse por las brujas, pero se sabe que su la primera fue Gracia del Valle, quemada en Zaragoza en 1498.
De todas formas en España no fue tan grave la caza de brujas como en el resto de Europa ya que, según se dice, en España, Portugal e Italia, el Santo Oficio ya tenia suficiente con perseguir
a judíos, mahometanos y protestantes, como para tener tiempo para ir persiguiendo brujas. En 1539, Pedro Sánchez Ciruelo escribe uno de los primeros tratados sobre brujería en España "Reprobación de las supersticiones y hechicerías" en el cual opina que la hechicería debería dejar de ser herética y quedar bajo el control secular, ya que no se ve en ella intervención del demonio. En cuanto a las brujas cabían dos posibilidades, que el contacto fuese real o simplemente imaginario. El obispo de Ávila, Alfonso de Madrigal, apunta en el Concilio de Basilea del año 1436 que los delirios de las brujas era debidos a la acción de ungüentos y drogas.
En 1585 el Papa Sixto V promulgó una bula en la cual condenaba todo tipo de artes adivinatorias, incluyendo la astrología que hasta entonces no había sido mal vista, pero la Suprema impidió la difusión de esta bula papal. Así España se iba librando de esta contagiosa locura anti brujeril, con alguna excepción como es el caso de Zugarramundi (Navarra)el año 1610, en el cual se quemaron 6 brujas de los 1802 acusados (1384 eran niños de 12 a 14 años). A partir de 1611 no se ejecutó a nadie por brujería, aunque continuaron las condenas por hechicería.

Image and video hosting by TinyPic

Según Gustav Henningsen "La inquisición podía haber causado un holocausto de brujos en los países católicos del Mediterráneo, pero en España fue la salvación de miles de personas acusadas de un crimen imposible" Aunque la caza de brujas termina con el Auto de Fe de Logroño en 1610, aún tenemos una memoria judicial de 1613, en la cual se demuestra que ninguna bruja fue quemada. A partir de éste momento desapareció casi por completo la caza de brujas; las tomadas por brujas, no fueron castigadas, o se encontraron contradicciones en sus declaraciones. Pero, todavía siguen apareciendo publicaciones sobre brujería hasta el s. XVIII, que, con la llegada de la Ilustración, dará paso al escepticismo y cesará por fin la caza de brujas en España.

Y un poco más adelante, podemos encontrar... mmm.. la bruja Avería?



Durante la redacción de este trabajo encontramos unos datos que llamaron nuestra atención. El nazismo y su lejana pero cierta relación con la Brujería:

En 1917 una mujer y tres hombres se reunieron en un café de Viena en una reunión teñida de misterio y secreto. La mujer, llamada Anna Sprengel, era una medium que había hecho contacto con una entidad llamada la "Gran Raza". Estos cuatro austríacos formaron la Sociedad Vrill y su emblema era el "Sol Negro", símbolo que podía hallarse en muchos lugares de adoración de las antiguas Babilonia y Asiria.
Con la victoria de Partido Nazi las SS introdujeron el ocultismo en el Tercer Reich. Himmler era miembro de la Sociedad Vril y compartía con Hitler la obsesión por el ocultismo. Himmler creía que la cacería de brujas del siglo XVII representó una especie de holocausto de la raza alemana llevada a cabo por la Iglesia Católica. "La caza de brujas costó al pueblo alemán ciento de miles de madres y mujeres, cruelmente torturadas y ejecutadas", decía Himmler.
Como hecho a destacar, Hitler se suicida el 30 de abril de 1945, en las vísperas de la Noche de Walpurgis, conocida también como La Noche de Brujas.

Y ahora, vamos con un poco de actualidad, con una noticia que hemos encontrado y nos ha parecido escalofriante...

Castilla y León sufre el aumento de casos de brujería y satanismo, con misas negras y sacrificios El último robo de Sagradas Formas en Valladolid, prueba del auge de estas prácticas demoníacas Asaltan tumbas, profanan hostias consagradas, sacrifican animales, se entregan al sexo, realizan vejaciones a jóvenes y, en algunos casos, han llegado al asesinato. Éstas son las señas de identidad más comunes de la mayoría de sectas satánicas, luciféricas y grupos de brujas que se encuentran en nuestro país. La profanación en enero de cinco tumbas de un cementerio de Valladolid y el robo de Sagradas Formas perpetrado el pasado día 6 en el Hospital Universitario del Río Hortega, en la misma provincia, son dos claros signos del aumento espetacular de estas prácticas en la zona.

Tomado de La razón digital

Sus acciones son auténticas vejaciones a la dignidad humana. Y están empezando a extenderse de forma alarmante en Castilla y León. Son las sectas satánicas y grupos de brujería que, en lo que va de año, han profanado ya cinco tumbas y robado varias Hostias consagradas en Valladolid.

La profanación de las sepulturas tuvo lugar en el cementerio vallisoletano de El Carmen el pasado 29 de enero y aunque aún está por determinar si fue un acto vandálico o un ritual satánico, son muchas las fuentes que apuntan hacia miembros de estas sectas como los posibles culpables. Lo que sí está claro es la participación de algún grupo de brujas o de culto demoníaco en el robo de varias formas consagradas de la capilla del Hospital Universitario del Río Hortega, también en Valladolid, el día seis de Febrero. En todo caso, lo que revelan estos actos es la proliferación de misas negras y rituales eróticos (propios de las brujas) en Castilla y León, y por tanto, que el número de miembros de estas sectas podría estar aumentando.

La profanación de lugares sacros y de pan eucarístico son algunos ritos propios de estas sectas que por su afán de mantenerse ocultas incluso entre ellas mismas, resultan sorprendentemente heterogéneas. De hecho, se podría afirmar que sólo comparten su desprecio por todo aquello que no sea el culto al placer personal y un saludo muy particular en los foros de internet: «Salve, Satán ».

Las orgías, las misas de magia sexual, los sacrificios de animales y el ultraje a cualquier simbología religiosa son también algunas de sus prácticas. Sin embargo, en demasiadas ocasiones han llegado a ir más lejos. Se sabe que la secta «Toro », única que permanece en España desde la Edad Media y que actúa en la provincia de León, y la de «Hermanos de Changó » han llegado a sacrificar seres humanos en sus celebraciones y a comprar hijos de inmigrantes o gitanos para ofrecerlos como sacrificio a sus divinidades demoníacas.

En España existen más de 50 sectas satánicas que reúnen entorno a sí a cerca de 6.000 adeptos. Muchos de ellos se dividen entre seguidores del ocultismo satánico, practicantes de magia negra, vampirismo... Barcelona, Madrid, Valencia y ahora también Castilla y León son los lugares donde más actividad satánica hay en nuestro país.

----------------
Y aquí acaba este primer trabajo, esperamos que haya resultado interesante la historia de una cosa tan peculiar surgida (desde nuestro punto de vista) de la imaginación del ser humano, y que tuvo unas consecuencias tan desastrosas como tantos miles de asesinatos (peculiar forma de la humanidad de acabar con todo lo diferente).
--------------------

Fuentes:
http://www.seamp.net/
http://www.corazones.org/apologetica/practicas/brujeria.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
-----------------
Trabajo realizado por Cristina Trujillano y Alejandra Pastrana.

Marcelino Camacho: el gran defensor del sindicalismo español

En este primer trabajo de la 3º evaluación vamos a hablar sobre Marcelino Camacho. Este hombre fue uno y según nuestra opinión de los más importantes sindicalistas de la historia de España. Además, gracias a él muchos españoles pudieron reconocer uno de los derechos más trascendentales del ser humano: el derecho sindical.

Biografía

Guerra y exilio

Marcelino Camacho Abad nace en Osma-La Rasa ( Soria ) un 21 de Enero de 1918. Se cría prácticamente toda su infancia y adolescencia en su tierra. Hasta que decide meterse en la vida política. El 2 de Febrero de 1935 ingresa en el Partido Comunista de España, postermiente a la Unión General de Trabajadores. Al comenzar el levantamiento militar, él y otros ferroviarios al ser el padre ferroviario cortó las vías del tren para impedir el acercamiento de la tropa fascista.


Cruzó andando la sierra madrileña para unirse al bando republicano en el que luchó durante la Guerra Civil Española (1936-1939). En los últimos días de la Guerra fue encarcelado por la Junta de Casado (Gobierno que pactó la entrega de Madrid a Franco). Se escapó, estuvo unos meses en la clandestinidad y fue denunciado por alguien que le reconoció. Fue juzgado por ir voluntario a defender la República y condenado a trabajos forzados en diferentes campos para terminar finalmente en Tánger.

En 1944 se fuga del campo y viaja al exilio a Orán ( Argelia ). Al pasar la frontera del entonces Marruecos francés fue detenido por la policía francesa y conducido a Orán, una ciudad que entonces tenía una enorme colonia de inmigrantes españoles. Alunos se encontraban desde antes de los años treinta desplazados por motivos económicos y otros eran refugiados políticos republicanos emigrados tras la guerra civil (los últimos barcos con exiliados republicanos salidos del puerto de Alicante días antes del fin de la guerra se dirigirían precisamente a esta ciudad). Entre los exiliados que reclamaron y consiguieron su libertad estaba Josefina Samper, con la que se casaría el 22 de diciembre de 1948.

Lucha sindical

En 1957, tras ser indultado, regresaría a España para desempeñar su profesión de obrero metalúrgico en Perkins Hispania. Fue elegido representante de los trabajadores de su empresa y fue uno de los impulsores de Comisiones Obreras ( CC.OO), sindicato de clase y de inspiración comunista infiltrado en los sindicatos verticales del régimen franquista. Por sus actividades sindicales y políticas fue encarcelado en 1967, pasando nueve años en la cárcel de Carabanchel. A la salida de la prisión, el líder soriano, casi como una premonición, anunciaría: «ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar». Salió indultado tras el famoso Proceso 1001, en el que la dictadura juzgó a los principales dirigentes de CC.OO. a finales de 1973.



Indulto de Marcelino Camacho


Dirigente del CC.OO.

En 1976 las Comisiones Obreras se constituyen en confederación sindical y Marcelino Camacho es elegido secretario general. En ese momento ya era miembro del Comité Central del (PCE). Fue elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1977 y reelegido en las elecciones de 1979. Dimitió como diputado por desacuerdo con las normas laborales que aprobó el Parlamento con el apoyo del PCE.

Dirigió CCOO hasta 1987, siendo reelegido por abrumadora mayoría en los cuatro primeros congresos del sindicato. En este periodo Comisiones Obreras se convirtió en la primera central sindical española y le convocó la primera huelga general al gobierno de Felipe González en 1985. Además, tuvo una destacada presencia en las movilizaciones contra la OTAN de 1986 y en las estudiantiles del curso 86/87.

Muere en Madrid el 29 de Octubre de 2010. Tras su muerte muchos fueron los homenajes, e incluso muchos programas de televisión le dedicaron un programa entero en memoria suya.




Entrevista a Marcelino Camacho

Pinche aquí . Aquí os exponemos una entrevista con Marcelino Camacho del Diario Jueves poco antes de morirse. Una emotiva entrevista con que expresa su pensamiento político.

Video








Aquí os dejamos con los dos videos más significativos de Marcelino Camacho.

Opinión Personal

Marcelino Camacho fue una persona integra y fiel a sus principios por lo que llevó a la cárcel en varias ocasiones como hemos dicho antes. Siempre luchó para defender los derechos de los trabajadores en una época en que el sindicalismo estaba perseguido en España. Recientemente ha fallecido y todo los grupos políticos le han mostrado su respeto por ser un ejemplo a seguir.

Fuentes

Trabajo realizado por : Jaime Corrales Pecci y Fco Javier Andamoyo Aparicio 2º Bach. B

lunes, 21 de marzo de 2011

La Alpujarra (trabajo de 2ª evaluación)



La Alpujarra es una de las comarcas andaluzas más singulares y a mi humilde opinión tiene algo que atrae a muchísima gente. La belleza de sus increíbles paisajes han cautivado a innumerables artistas y escritores desde hace siglos: Pedro Antonio de Alarcón ("La Alpujarra: sesenta leguas a caballo, Federico García Lorca, Julio Caro Baroja ("Los moriscos del Reino de Granada), Jean Christian Spahni ("La Alpujarra, Andalucía Secreta")

El entorno físico de La Alpujarra, Sierra Nevada, ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, Parque Natural y Parque Nacional, sobre todo por sus endemismos botánicos y su particular ecocultura.

Algunas de las razones que han sugerido esta atracción tan irresistible por La Alpujarra (por ejemplo la mía) las encontraras en este trabajo, pero si tienes la mas mínima oportunidad de ir, descubrirás que hay otras cosas que harán que no la olvides jamás



Un poco de historia

La Alpujarra fue sucesivamente colonizada por íberos y celtas, por la antigua Roma, y por visigodos, antes de la conquista musulmana del sur de España durante el siglo VIII; no obstante, el historiador árabe Ibn Ragid declara que la región no fue conquistada por los árabes debido a la aspereza de su territorio. Su colonización, por tanto, hubo de ser posterior y realizarse modo muy paulatino. La región fue el último refugio de los moriscos, a quienes se les permitió permanecer allí hasta mucho después de la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Tras la revuelta morisca de 1568, la población morisca fue expulsada de la región tras que ésta fuese usada como su base militar. Por orden de la corona española, se requirió que dos familias moriscas permaneciesen en cada villa para ayudar a los nuevos habitantes, introducidos desde tierras de Castilla (fundamentalmente procedentes de otros lugares de Andalucía, así como castellanos, gallegos y leoneses), y enseñarles la forma de trabajar las terrazas y los sistemas de irrigación de los que depende la agricultura de la región. Sin embargo, la repoblación fracasó y los sistemas agrícolas se perdieron, sustituidos por especies y métodos de origen castellano.

La influencia de la población árabe se puede observar, lógicamente, en el paisaje agrario, la arquitectura cúbica, la cocina local, el tejido de alfombras y jarapas y en numerosos nombres de lugar de origen árabe. También en la permanencia de manifestaciones culturales como el Trovo.


Naturaleza

La Alpujarra se sitúa en el espacio comprendido entre la vertiente meridional de Sierra Nevada al Norte y la Costa Mediterránea al Sur. La Alpujarra es un gran sinclinal de orientación Este-Oeste, que forman un gran valle longitudinal, delimitado al Oeste por la Sierra de Lújar que hunden sus laderas en el Mediterráneo




La originalidad climática ha dado lugar que algunos autores distingan una Alpujarra Alta, coincidente con la ladera meridional de Sierra Nevada donde se dejaría sentir el clima frío de la alta montaña; una Alpujarra media con climas mas matizados como consecuencia de la depresión y una Alpujarra baja donde gracias al suave y húmedo se desarrolla una de las agricilturas mas prosperas de Andalucía (los cultivos tropicales y los cultivos bajo plásticos que se están sustituyendo por cultivos subtropicales.


Hay muchas opciones para el alojamiento allí, esta es una foto de Casa Sonia.



Para mi es un lugar muy bonito y con un encanto especial. Este verano tengo un viaje planeado a La Alpujarra y tengo muchísimas ganas de ir. Puede que para alguna otra persona sea un pueblo al lado de la sierra pero tiene unas vistas preciosas y un ambiente relajado que a veces es lo que buscamos. Un sitio que hay que cuidar para que todos lo podamos disfrutar porque nunca hay que olvidar que la tierra no nos la han dejado nuestros padres, sino que se la hemos tomado prestada a nuestros futuros hijos.


Trabajo realizado por:

Ignacio Pereiro Poyato

Sara Martínez Roa


Fuentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/La_Alpujarra

Tribus Urbanas

Hola somos Moisés Álamo y Jesús Lorente y en este trabajo vamos a analizar las diferentes tribus urbanas de España desde su comportamiento hasta su forma de vestir.

Empezaremos con los que mas abundan hoy día, los canis, los frikis y en tercer lugar los pijos.


-Los canis, también conocidos como angangos, se caracterizan por una conducta de rechazo a la autoridad y a todo lo que vaya contra sus apetencias o este por encima de ellos. Normalmente están obsesionados con el sexo y con aparentar que son muy duros ante sus colegas. Todos los canis que se consideran como tal sueñan con tener una motillo scouter o zip, y si son mayores y tienen dinero, un coche “tunning” en el que escuchan su música a todo volumen(reggaeton o techno).
Su apariencia se distingue por el exceso de oros(anillos, cordones, pendientes...), el uso de piercings y el pelo de punta. Los chicos usan ropa deportiva o bien ajustada, y las chicas ropa provocativa.Suelen consumir drogas como marihuana o hachís, y si pueden permitírselo pastillas y MDA.

*Reunión de canis.



-Los frikis. El concepto de friki, actualmente, engloba un amplio numero de roles, dejando de existir los aficionados al deporte o la fotografía para aparecer los frikis del deporte y frikis de la fotografía. Pero el concepto básico de friki y que todos conocen es el de aquellas personas obsesionadas con cosas como las series japonesas, juegos de cartas, star wars o los juegos de rol por internet o bien con dados en un tablero, que exigen una atención y agilidad mental elevada, por ello suelen ser personas inteligentes. Normalmente suelen llevar su afición al límite y gastan grandes cantidades de dinero en objetos diversos como figuras, cartas, disfraces o ropa y accesorios referentes a su afición. Son muy sociables, así que se llevan bien con todo el mundo, sin embargo, la gente suele renegar de ellos delante de sus otros amigos.

Su apariencia se caracteriza por el uso del color negro y la ropa y accesorios de sus aficiones favoritas.No suelen consumir drogas, es más, son bastante inocentes, en el buen sentido de la palabra.

* Reunión de frikis.



-Los pijos, esta tribu es de las mas odiadas por el resto de las tribus existentes, donde ser pijo tiene valor de insulto. Se caracterizan por un comportamiento autónomo con la sociedad, pero heterónomo con sus padres y con la autoridad. Aparentar y ser elitista son sus prioridades, y siempre dan imagen de ser buena gente. Se creen pertenecientes a una élite, en muchos casos esto no es así, pero quieren dar esa imagen con su vestimenta y su propio argot, como: ósea, súper fuerte, divino...

Además los bienes y servicios que utilizan son privados, como la educación o la sanidad.

La ropa que utilizan es selecta y cara, siempre con primeras marcas y marcas surferas importantes, el dinero es símbolo de su poder, así que cuanto mas caro, mejor.

No suelen consumir drogas, ya que piensan que eso es para gente sin clase y pobre, aunque van en aumento los casos de los niños de papá que se pasan de la raya y consumen cocaína.

Después de estas tribus urbanas de gran proporción nos encontramos con algunas de menor medida como los raperos, los bakalas o los skinheads.

-Los raperos, en España, son chicos de clase media con inquietudes culturales y sin problemas económicos como los americanos a los que intentan imitar. Para ellos, el rap es una forma de vida consistente en una lucha contra el sistema a través del arte de la calle y de su música. No suelen hacer daño a nadie ya que van por su lado con su panda de amigos raperos, pero los ayuntamientos los persiguen por manifestarse haciendo graffitis o pintadas por las calles de la ciudad, cosa que ellos identifican como su lucha contra la sociedad, y esta, lo considera vandalismo.

Su forma de vestir se caracteriza por el uso de tallas grandes, gorras y zapatos anchos, y los que pueden permitírselo, ropa de marcas surferas pero tamaño XXL.
Suelen consumir drogas blandas como hachís y marihuana, rechazando la cocaína por ser para pijos y las pastillas por ser de bakalas.

-Los skinheads, se dividen en dos grupos, los red-skins(anarquistas y extrema izquierda) y los skins neonazis, que son los mas comunes y peligrosos. Ambos se caracterizan por su conducta violenta e incluso asesinatos en las clases mas despavoridas. No importa la clase media a la que pertenezcan, todos se unen en actos violentos justificados por sus ideas políticas extremistas. Son muy duros y buscan el respeto, la autodeterminación y la admiración en la violencia.
Se caracterizan por su estética paramilitar: la cabeza rapada, pantalones ajustados, cazadoras con parches, camisas y botas con punta de acero y suela gruesa.También suelen llevar encima armas blancas.

Los red-skins no tienen prejuicios con las drogas y suelen consumir pastillas, anfetaminas, speed o cocaína. En cambio los skins neonazis reniegan de su consumo.

*Skinheads.


-Los bakalas, a esta tribu, lo que les une es bailar su música electrónica en fiestas con demasiados excesos. Aborrecen la cultura y carecen de ideal político, lo que les importa es bailar sin parar en fiestas multitudinarias abarrotadas de gente. Suelen tener motillos vespino o bien coches tuneados cuando son mayores. También están obsesionados con el sexo, que marca su grado de respeto ante los demás.
Se visten parecido a los skinheads pero sin un look tan paramilitar, mas bien buscan ir a la moda. Usan colores chillones, piercings y van ligeros de ropa, además las chicas van muy maquilladas.

Consumen abundantes cantidades de drogas sin control, normalmente para no dormir y aguantar el subidón de la fiesta. Toman pastillas, éxtasis líquido, cocaína, speed, MDMA, anfetaminas, ketamina y tripis, y después de todo esto, porros de marihuana para bajar el subidón.


Como conclusión debemos decir que lo común a todas estas tribus sociales es elegir bien tu tribu y evitar ser tu mismo para poder tener amigos y olvidarte de quien eres. La verdad es que es triste que no queden hoy en dia personas “sin etiquetar”, cambiando su personalidad para ser diferentes y quizás mas respetado en una sociedad a la que no le importa realmente tus sentimientos ni los problemas existentes en la juventud actual, sino que se preocupa de poner todo un mercado a disposición de los jóvenes para que consuman y afiancen sus roles.

-Trabajo realizado por: Jesús Lorente y Moisés Álamo 2ºBach-A

-Fuente: wikipedia, el rincón del vago, detribusurbanas.com y frikipedia

-Redacción: propia

-Imágenes: google images